Hoy en día, el lingüista George Lakoff es conocido sobre todo por sus aportaciones políticas. “No pienses en un elefante”, publicada en 2006, es una obra muy influyente, con conceptos como “marco semántico”, recibidos y aplicados con entusiasmo por políticos y analistas de todo tipo. Pero, al menos desde 1980, Lakoff -primero discípulo y posteriormente crítico de Noam Chomsky- se ha dedicado al estudio de las metáforas en la cognición humana. Para Lakoff (y otros colegas, como Mark Johnson), las metáforas no son meramente un adorno del habla o un recurso literario, sino mecanismos profundos imbricados en nuestro lenguaje y…
A estas alturas está claro que, en 2021, la pandemia va a tener un papel tan central nuestras vidas como el que ocupó en 2020. Y como el SARS-COV 2 ha demostrado golpear con especial ferocidad a las personas de más edad, desde hace tiempo cada vez son más las voces que demandan autocrítica sobre la manera en que, como sociedad, tratamos a nuestros mayores. Pandemias aparte, la disciplina del diseño no es inocente de haberse desentendido de su usuarios de más edad. Por lo tanto, también desde el diseño y la UX necesitamos hacer una reflexión al respecto. …
Recientemente, con motivo del Día Mundial de la Usabilidad, nos han solicitado unas líneas sobre nuestra disciplina. Dado el actual contexto bancario en España, parece oportuno centrarnos en cómo gestionar la experiencia de usuario ante un proceso de fusión entre entidades financieras. Veremos que se trata de un aspecto fundamental.
“Experiencia de usuario” — o UX — y “Usabilidad” son términos afines y muchas veces utilizados indistintamente, pero al primero se le atribuye un alcance mayor. Cuando una persona interactúa con una organización a través de sus productos y servicios, tiene una experiencia que no se limita a percibir mayor…
La magnífica serie documental “La guerra de Vietnam”, de Ken Burns, ofrece un inesperado ejemplo de problema aparentemente de diseño que está tan entremezclado con factores externos, complejos y contrapuestos, que deviene en un embrollo diabólico, uno de esos “wicked problems” que los profesionales del diseño aspiran a deshacer. Me propongo dar cuenta de aquel episodio por si, desde ese punto de vista, pudiéramos encontrar alguna enseñanza.
Atención: no hablamos de diseño de estrategia, ni diseño de procesos, ni nada de tan altos vuelos, sino del modesto diseño de toda la vida, diseño de objetos, de muebles: concretamente, una mesa…
Investigador en Usabilidad y Experiencia de Usuario